En las anotaciones del segundo juego de su match con Richard Teichmannn en Berlín 1921, Alekhine hace un comentario a la séptima movida de su rival citando una supuesta partida jugada contra Oscar Tenner de Berlín y jugada en Colonia 1907, finalizada con el triunfo de Alekhine en pocas jugadas.
Posteriores investigaciones que incluyen el testimonio del mismo Tenner, sostienen que en realidad Alekhine se enfrentó con aquél en una exhibición en Colonia pero en 1911 y que el resultado fue tablas. La partida con Tanner citada en el libro de Alekhine fue en realidad una posible variante dentro de los análisis post mortem al finalizar la partida.
Confirman estos datos la charla que Fred Reinfeld tuvo en 1948 con Tenner por entonces residente en EE.UU.
Veremos primero la partida con Teichmann que originó el lapsus alekhiniano. Los comentarios son del vencedor.


Otra pérdida de tiempo que compromete seriamente la partida negra. También era desventajosa 14 ...c4 15 dxc4 Cg6 16 Dg5! Dxe4 17 Tde1 con mejor partida. Habría sido mejor 14 ...Tad8 haciendo más difícil el avance de los peones centrales blancos. 15 Df2! ...Con la doble amenaza 16 Axc5 y 16 Ag5. 15 ... Cfd7 16 Tad1 b6 17 c3 ... Preparando 18 d4 contra lo cual no hay defensa. La derrota del negro en esta partida puede ser atribuída al hecho de que sus caballos carecen de bases en el centro, y eso en una posición de esta clase significa gran ventaja para el que posee dos alfiles. 17 ...Cg6 18 Df5!
La primera jugada de un nuevo agrupamiento, cuya conclusíon dará al blanco una partida ganada. El AD blanco va a ser colocado en g3 donde ejercerá presión sobre el peón negro c7 que será debilitado aún más por la inminente apertura de la columna c después de d4 del blanco. 18 ... Rh8 19 Af2! Td8 20 Ag3 Cde5 21 d4 cxd4 22 cxd4 Cc6 23 d5 Cce5 24 h4! Esta amenaza de ganar una pieza obliga al negro a debilitar su posición aún más permitiendo así a la torre blanca penetrar a su juego. 24 ...Dc5+ 25 Rh2 ... No 25 ...Af2 por 25 ...Dd6. 25 ...f6 26 Tc1 Dd6 27 Tc6 De7.
Si 27 ...Dd7 28 Dxd7 Txd7 29 h5 Cg4+ 30 Rh3 C6e5 31 Tfc1! y gana. 28 Te6! Dd7 29 h5 Ce7 30 Dh3 Cf7 Forzado por la doble amenaza 31 Axe5 y 31 h6 31 Af4 h6 32 Dc3! Cd6
Permitiendo un sacrificio decisivo. 32 ...Tc8 era algo mejor a lo que el blanco habría continuado su ataque ganador con 33 Db4 y 34 Aa4. 33 Axh6! ...Poniendo fin a toda resistencia pues si 33 ...gxh6 34 Tfxf6 Rg8 35 Dg3+ y mate en unas pocas más. 33 ...Cxe4 Jugada desesperada. 34 Txe4 Cxd5 35 Dc1! ... Si ahora 35 ...gxh6 36 Axd5 Dxd5 37 Dxh6+ Rg8 38 Tg4+ Rf7 39 Dxf6+ y gana. 1-0
Y ahora la partida que efectivamente jugaron Alekhine-Tenner en 1911.
1 e4 e5 2 f4 Ac5 3 Cf3 d6 4 Ac4 Cc6 5 d3 Cf6 6 Cc3 Ag4 7 Ca4 exf4 8 Cxc5 dxc5 9 Axf4 Ch5 10 Ae3 De7


Si 18 Dxc5? Cf4 con tremendo ataque: 19 0-0 Ae2 ó 19 g3 Af3. La posición del blanco no es muy atractiva y la liquidación siguiente es muy bienvenida.18 0-0 Af3 19 Ag3 Cxg3 20 hxg3 Axe4 21 Txf8+ Rxf8 22 Dxc5+ Rg8 23 dxe4 Dxe4 1/2 Si 24 Dxa7 Dxc2 25 Dxc7 Dc5+ con jaque perpetuo.